Instagram Marketing Tips for Airbnb Hosts Showcasing Your Unique Property
Jan 20, 2025

Tendencias en marketing digital en Perú para este año – Estrategias clave

El marketing digital en Perú continúa evolucionando a un ritmo acelerado, impulsado por el crecimiento del comercio electrónico, el incremento del uso de dispositivos móviles y la constante transformación de las plataformas digitales. Este año, las empresas peruanas tienen la oportunidad de aprovechar nuevas tendencias que están redefiniendo cómo las marcas se conectan con sus audiencias. Aquí te presentamos las principales tendencias en marketing digital que están marcando la pauta en el mercado peruano.

1. La consolidación del contenido audiovisual

El contenido en video sigue siendo el rey del marketing digital, y su popularidad no muestra signos de disminuir. En Perú, plataformas como YouTube, Instagram Reels y TikTok están ganando terreno como herramientas poderosas para captar la atención de las audiencias. Las empresas que incorporan videos cortos, educativos o de entretenimiento en sus estrategias logran no solo incrementar su alcance, sino también fomentar una mayor conexión emocional con los usuarios.

Además, el video marketing se está adaptando a formatos más interactivos, como transmisiones en vivo y videos en 360 grados, lo que permite a las marcas ofrecer experiencias más inmersivas y atractivas.

2. Personalización avanzada en campañas digitales

Este año, la personalización se posiciona como una de las estrategias más efectivas en el marketing digital peruano. Los consumidores buscan experiencias relevantes que se adapten a sus intereses, comportamientos y necesidades. Las marcas que utilizan datos para segmentar audiencias y ofrecer contenido personalizado obtienen mayores tasas de conversión y fidelización.

Herramientas como la inteligencia artificial y el machine learning están facilitando esta personalización al analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, permitiendo que las empresas entreguen mensajes altamente específicos a sus clientes ideales.

3. Comercio social: La integración de redes sociales y ecommerce

El comercio social, o social commerce, está transformando la forma en que los peruanos realizan compras en línea. Las redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok están integrando funciones de compra directa, permitiendo a los usuarios descubrir productos, obtener recomendaciones y realizar compras sin salir de la plataforma.

Este enfoque está ganando popularidad entre las marcas que buscan conectar con consumidores jóvenes y tecnológicamente activos. Incorporar estrategias como contenido generado por usuarios (UGC) y colaboraciones con influencers puede ser clave para maximizar el impacto del comercio social.

4. La automatización del marketing

La automatización se ha convertido en una herramienta imprescindible para optimizar procesos y mejorar la eficiencia en las estrategias de marketing. En Perú, cada vez más empresas están adoptando plataformas de automatización para gestionar campañas de email marketing, segmentar audiencias y realizar seguimiento de clientes potenciales.

Además, los chatbots basados en inteligencia artificial están ganando popularidad como una solución para ofrecer atención al cliente inmediata y personalizada, lo que mejora la experiencia del usuario y reduce los tiempos de respuesta.

5. Aumento del marketing de influencia

El marketing de influencia sigue siendo una tendencia clave en Perú, pero este año se está inclinando hacia micro y nano influencers. Estas colaboraciones con creadores de contenido de audiencias más pequeñas pero altamente comprometidas están demostrando ser más efectivas y rentables para muchas marcas.

Al trabajar con influencers locales que tienen una conexión auténtica con su comunidad, las empresas logran generar confianza y autenticidad en sus campañas, lo que resulta en un mayor impacto en las decisiones de compra.

6. Crecimiento del SEO local

El SEO local está ganando protagonismo en Perú debido a la necesidad de las empresas de captar audiencias en áreas específicas. Optimizar los sitios web para búsquedas locales, como “restaurantes cerca de mí” o “tiendas en Lima”, se ha vuelto crucial para negocios que dependen del tráfico físico o servicios en ubicaciones determinadas.

Google My Business, junto con reseñas de clientes y contenido localizado, está desempeñando un papel fundamental para mejorar la visibilidad de las marcas en búsquedas locales.

7. Énfasis en la sostenibilidad y el propósito de marca

Los consumidores peruanos están mostrando un interés creciente en marcas que promuevan prácticas sostenibles y responsables. Este cambio en las preferencias del consumidor está impulsando a las empresas a incluir mensajes de sostenibilidad en sus campañas de marketing digital.

Desde contenido educativo hasta acciones tangibles como programas de reciclaje o iniciativas sociales, las marcas que integran un propósito claro en sus estrategias logran resonar más profundamente con sus audiencias.

8. Experiencias inmersivas con realidad aumentada y virtual

Aunque la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) aún están en desarrollo en Perú, su adopción está comenzando a crecer. Estas tecnologías permiten a las marcas crear experiencias interactivas y memorables para sus usuarios.

Por ejemplo, las empresas de retail pueden ofrecer pruebas virtuales de productos, mientras que las inmobiliarias utilizan recorridos en realidad virtual para mostrar propiedades. Estas herramientas no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también aumentan las tasas de conversión.

9. Incremento en el uso de campañas de pago por clic (PPC)

Las campañas de pago por clic, como Google Ads y anuncios en redes sociales, están ganando relevancia como una forma efectiva de aumentar el tráfico y las conversiones. Las empresas peruanas están destinando una mayor parte de su presupuesto a estas estrategias debido a su capacidad para ofrecer resultados rápidos y medibles.

Este año, la tendencia se enfoca en anuncios más visuales, como los de YouTube y Facebook, así como en el uso de inteligencia artificial para optimizar las pujas y maximizar el retorno de inversión (ROI).

10. Creación de contenido de valor y educativo

Los usuarios en Perú buscan contenido que no solo sea informativo, sino también útil y relevante para sus necesidades. Las marcas que invierten en marketing de contenidos, creando blogs, videos tutoriales y guías prácticas, están logrando destacarse en un entorno digital saturado.

El contenido de calidad no solo atrae a nuevos visitantes, sino que también mejora el SEO y construye relaciones sólidas con los clientes a largo plazo.